domingo, 26 de febrero de 2012

COMPOSICION, CLASIFICACION Y FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS



Dependiendo de su composición, los carbohidratos pueden clasificarse en:

Simples

·         Monosacáridos: glucosa o fructosa

·         Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.

·         Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos.

Complejos

·         Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples.

·         Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos.

·         Función estructural: celulosa y xilanos.

Funciones de los carbohidratos

·         Función energética. Cada gramo de carbohidratos aporta una energía de 4 Kcal. Ocupan el primer lugar en el requerimiento diario de nutrientes debido a que nos aportan el combustible necesario para realizar las funciones orgánicas, físicas y psicológicas de nuestro organismo.

·         Una vez ingeridos, los carbohidratos se hidrolizan a glucosa, la sustancia más simple. La glucosa es de suma importancia para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) Diariamente, nuestro cerebro consume más o menos 100 g. de glucosa, cuando estamos en ayuno, SNC recurre a los cuerpos cetónicos que existen en bajas concentraciones, es por eso que en condiciones de hipoglucemia podemos sentirnos mareados o cansados.

·         También ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de las proteínas. La fermentación de la lactosa ayuda a la proliferación de la flora bacteriana favorable.

Carbohidratos y fibra vegetal

La fibra vegetal (presente en los carbohidratos complejos) presenta infinidad de beneficios, ayuda a la regulación del colesterol, previene el cáncer de colon, regula el tránsito intestinal y combate las subidas de glucosa en sangre (muy beneficiosa para los diabéticos), aumenta el volumen de las heces y aumenta la sensación de saciedad, esto puede servirnos de ayuda en las dietas de control de peso.

También se ha demostrado que los alimentos ricos en fibra soluble consiguen mayor efecto hipocolesterolemiante que los vegetales ricos en fibra insoluble como el salvado al modular la absorción de grasas, colesterol y azúcares en el intestino.

El requerimiento diario aconsejado es de 30 gramos al día, obtenida a través de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
Grandes ingestas de fibra (más de 30 g. al día) tiene efectos perjudiciales ya que afecta la absorción de ciertos nutrientes como el calcio, el zinc y el hierro.

La fibra dietética no se considera un nutriente ya que carece de valor calórico, razón por la cual nuestro organismo no puede absorberla ni metabolizarla para obtener energía.

Engloba a todas aquellas sustancias vegetales que nuestro aparato digestivo no puede digerir, actuando fundamentalmente sobre el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento.

Requerimientos diarios de carbohidratos en la dieta

En una dieta equilibrada, la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos es del 55%, un 30% de grasas y el 15% restante de proteínas.
Dentro de los carbohidratos se diferencian los simples o de rápida asimilación, como los dulces: galletas, chocolates, mermeladas, postres, etc. y los complejos o de lenta asimilación como los cereales integrales, verduras y frutas frescas, lácteos y legumbres.

Por lo que si deseamos controlar nuestro peso, evitar las caídas bruscas de azúcar en sangre y los efectos que producen en nuestro estado de ánimo, debemos limitar los azúcares simples y concentrarnos en los complejos o de asimilación lenta.

Una dieta basada en el consumo de cereales integrales libera una corriente continua de glucosa en sangre que permanece por varias horas.

Debemos consumir entre 3 y 5 raciones al día de carbohidratos

por ejemplo:

·         2 piezas de fruta fresca.

·         50 a 100 g. de arroz o pasta integral.

·         30 a 40 g. de galletas o pan integral.

·         30 a 60 g. de fruta desecada.

Fuentes:   http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=57

viernes, 24 de febrero de 2012

carbohidratos




Carbohidratos



Son uno de los principales componentes de la alimentación. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra.

Funciones

La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual se usa como fuente de energía por parte del cuerpo.

Fuentes alimenticias

Los carbohidratos se clasifican como simples o complejos. La clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azúcar. Los carbohidratos simples tienen uno (simple) o dos (doble) azúcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen tres o más.
Los ejemplos de azúcares simples provenientes de alimentos abarcan:
  • Fructosa (se encuentra en las frutas)
  • Galactosa (se encuentra en los productos lácteos)
Los azúcares dobles abarcan:
  • Lactosa (se encuentra en los productos lácteos)
  • Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza)
  • Sacarosa (azúcar de mesa)
La miel también es un azúcar doble, pero a diferencia del azúcar de mesa, contiene una pequeña cantidad de vitaminas y minerales. (Nota: a los niños menores de 1 año no se les debe dar miel).
Los carbohidratos complejos, a menudo llamados alimentos "ricos en almidón", incluyen:
  • Las legumbres
  • Las verduras ricas en almidón
  • Los panes y cereales integrales
Los carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales se encuentran en forma natural en:
  • Las frutas
  • La leche y sus derivados
  • Las verduras
Los carbohidratos simples también se encuentran en los azúcares procesados y refinados como:
  • Las golosinas
  • Las bebidas carbonatadas (no dietéticas) regulares, como las bebidas gaseosas
  • Los jarabes
  • El azúcar de mesa
Los azúcares refinados suministran calorías, pero carecen de vitaminas, minerales y fibra. Estos azúcares simples a menudo son llamados "calorías vacías" y pueden llevar al aumento de peso.
Igualmente, muchos alimentos refinados, como la harina blanca, el azúcar y el arroz blanco, carecen de vitaminas del complejo B y otros importantes nutrientes, a menos que aparezcan etiquetados como "enriquecidos". Lo más sano es obtener carbohidratos, vitaminas y otros nutrientes en la forma más natural posible, por ejemplo, de frutas en lugar del azúcar de mesa.


Referencias
Farrell JJ. Digestion and absorption of nutrients and vitamins. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger & Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2010:chap 100.


EL AGUA





                                                                    El agua







El agua es la biomolecula mas abundante en el ser humano. Constituye un 65-70 por 100 del peso total del cuerpo. Este contenido debe mantenerse próximo a estos valores, pues de lo contrario, al fallar la homeostasis (regulación) hidrico, el organismo se ve abocado a situaciones patológicas.
El agua es la sustancia mas abundante en los seres vivos. Según la bioquímica, el agua tiene una importancia esencial en biología, porque es el medio en el cual se realizan procesos vitales. Todos los organismos vivientes contienen agua. En efecto, tanto en los animales como en las plantas el contenido de agua varía dentro de los límites comprendidos entre la mitad y los 9/10 del peso total del organismo. También el cuerpo humano esta constituido por agua, según porcentaje en peso que es máximo en los primeros meses de vida. embrionaria (cerca del 97%) y disminuye con la edad.
Esta molécula se encuentra tanto en las células como en el espacio intercelular.

En el ser humano, la absorción de agua esta regulada por el mecanismo de la sed. Las membranas celulares son permeables, por lo que es importante que las concentraciones de sustancias disueltas permanezcan en equilibrio estable a ambos lados de las mismas, esto  se consigue mediante la regulación del aporte y la eliminación de agua por el cuerpo, el mecanismo fisiológico de la sed regula el suministro, por medio del líquido ingerido, que es eliminado por el riñon.

Estructura Molecular

El agua es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. La unión de esos elementos con diferentes electronegatividad proporciona unas características poco frecuentes. Estas características son:
. La molécula de agua forma un ángulo de 104,5°.
. La molécula de agua, aun siendo neutra forma un dipolo, aparece una zona con un diferencial de carga positivo en la región de los Hidrógenos, y una zona con diferencial de carga negativo, en la región del oxígeno.
. El dipolo facilita la unión entre moléculas, formando puentes de hidrógeno, que unen la parte electropositiva de una molécula con la electronegativa de otra.

Fuentes: http://elaguadigital.blogspot.com/2008/03/bioquimica-del-agua.html
http://es.scribd.com/doc/23351211/El-Agua-bioquimica